Estos nuevos estilos de vida que con el pasar del tiempo la humanidad ha ido adoptando para poco a poco mejorar la manera en la que anteriormente se vivía, han conllevado a ciertas facilidades desde varios puntos de vista como en el caso de encontrar más rápido información, obtener y tener trabajos lícitos, estudiar, entre otros; convirtiéndose en un área indispensable para todos.
¿QUÉ ES LA CDN?
Cuando hablamos de red de distribución de contenido o como también se conocen CDN, nos referimos a que son una red de servidores encontrados en centros de datos localizados en todo el planeta encargados de almacenar por un tiempo definido información del sitio web consultado.
Este óptimo sistema que ha venido avanzando cada día con más potencia en internet es de importancia en cuanto a tecnologías se refiere, ya que se encargan de la velocidad con la que desenvuelven los sitios web cada vez que se abren para cierta tarea, resultando perfecto para los usuarios que buscan en estas una información deseada.
Así mismo, la velocidad con la que un sitio web cargue va a influir en la experiencia que obtenga el usuario y, por ende, al propietario de la web. Además, como bien se sabe cada vez son más los individuos que optan por empleos de este tipo, en donde el internet es el principal elemento. Siendo esta la razón por la que estas nuevas redes de distribución de contenido han tenido más alcance en el mundo.
¿ALGO DIFÍCIL?
La manera en la que funcionan las CDN es muy fácil, por lo que todo el que forme parte del mundo de la web puede utilizarla sin problema con el fin de que obtenga de manera inmediata la información y no pierda tiempo esperando que viaje por todo el mundo.
Entonces, por las razones antes mencionadas, es que se recomienda que los que tengan a su cargo un sitio web deben buscar la forma de mejorar el tiempo de carga de las mismas, porque de no ser así, podrían correr el riesgo de perder suscriptores y potenciales clientes, y pues, queda claro que no es la idea.
Es de mencionar, que los sitios web deben ser compatibles y estar diseñados o preparados para trabajar en conjunto con los CDN, dado que si no están unificadas al momento de funcionar no se obtendrán los resultados esperados.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
¿Por qué usar la Red de Distribución de Contenido?
El uso de las CDN se debe principalmente a la queja que desde hace mucho han venido presentado los usuarios al momento de ingresar a la web o descargar cualquier contenido de su preferencia por la lentitud con la que se desenvuelven muchas de esas webs que son catalogadas como pesadas.
También, porque sin este servicio las webs hacen perder mucho tiempo por lo que los visitantes se ven en la necesidad de buscar otros contenidos opcionales, motivo por el cual se ha visto perjudicada la publicidad y distribución del producto.
¿Para qué usar la Red de Distribución de Contenido?
Las CDN hoy en día son utilizadas para tener un mejor desenvolvimiento y rapidez en los sitios web y así captar más la atención de los usuarios y suscriptores.
Obteniendo un servicio de esta calidad los sitios web contarían con un prestigio que las haría más atractivas para los usuarios, ya que serían de rápido acceso y por consiguiente aumentaría el volumen de visitantes en dichas webs.
¿Cuándo usar la Red de Distribución de Contenido?
Las CDN son utilizadas con mayor frecuencia al tratarse de sitios web muy pesadas al momento de descargar su contenido, por lo general esto ocurre cuando contienen muchas imágenes, videos y audios que tengan una durabilidad prolongada, influyendo en la tardanza de la descarga de la web, y es lo que las CDN tratan de prevenir porque afecta en gran medida la optimización del servicio.
Las CDN por ser las encargadas de disminuir el tiempo con el que cargan los sitios web, las debéis tomar en cuenta para mejorar dichas webs y no tener inconvenientes con su producto de los que se pueda arrepentir en un futuro a corto o largo plazo.
Aquellos sitios web que funcionan con más frecuencia con: las diversas CSS, con los datos de JavaScript y con ilustraciones son las que por lo general encuentran más ganancias al unirse con las CDN. Por otra parte, las CDN deben ser empleadas cuando se quiera que el sitio web sea internacional para un mayor alcance.
Ventajas de las CDN
Son varios los beneficios que pueden ofrecer los CDN, pero, a continuación, se mencionan los más relevantes:
Mejora la presentación del sitio web en todo el mundo
Solamente con la optimización del tiempo en el que cargue la web aumenta el prestigio que se obtendrá y sin olvidar que eso se obtiene por la experiencia que viva el usuario.
Rapidez con la que cargue sitio web
Esto se logra teniendo una copia de la información del sitio web en varios servidores por todo el mundo para que cuando el usuario acceda a la información sea obtenida en cuestión de segundos.
Ahorrar en costos de servidor
Se debe tener en cuenta que en el momento de tomar la decisión de usar CDN tienes para elegir entre proveedores que suelen ser gratis o simplemente de pago, por lo que se tendría que ver cuál es más conveniente en cuanto a la calidad del servicio que ofrezcan.
Seguridad
Hacer uso de las CDN con los sitios Web le puede contribuir con su seguridad, ya que ayuda a moderar negación de sitios web a los usuarios o también se conoce como ataque de denegación de servicios web.
Incremento de los proveedores de servicios de red
Con el aumento de la utilización de la web y la elevación de las experiencias de los usuarios relacionado con el uso de diversos equipos para ingresar a internet, los proveedores de las CDN ven como importante dar a conocer nuevas redes de distribución de contenido, con el objetivo de ir avanzando en materia de tecnología.
De ocurrir esto disminuiría el alejamiento de los suscriptores y clientes, así como también, la optimización del tiempo de descarga de más sitios web y finalmente, conllevar a la comercialización de las CDN.
Disminuye la saturación del sitio web
Esto ocurre porque agiliza el tráfico en el sitio web.
Desventajas de los CDN
Como se ha podido ver con anticipación, las CDN ofrecen muchos beneficios a los sitios Web, sin embargo, pueden tener su parte negativo de lo que muchos comúnmente ignoran, pero que deben ser tomadas en cuenta al utilizar este nuevo sistema de distribución de contenido.
Dentro de lo negativo que presentan los CDN, se encuentra lo siguiente:
Seguridad
A pesar de ofrecer cierta protección, al estar expuesto como sitio web a un mayor número de usuarios a nivel mundial se corre el riesgo de ser atacado por un hacker provocando daños a la web.
Costos
Aunque hay algunas CDN gratis, por lo general se suele ir por los que son de pago, con el fin de obtener una mayor calidad del servicio y con la misma dar a conocer mejor el producto.