Curación de contenidos Guía
Para quienes construyen o tienen un sitio web propio, para quienes están vinculados al mundo del Social Media generando contenidos, deben saber que la cantidad de información existente en internet es abrumadora. Así que es necesario realizar una buena selección de contenidos que cumplan con unos requisitos mínimos de calidad para incluirlos en nuestro sitio. Esto es precisamente lo que se hace con la curación de contenidos.
Podríamos decir en simples palabras que la curación de contenido consiste en la búsqueda, selección, organización y filtrado de la información que proviene de múltiples fuentes, para dotarla de valor, relevancia y utilidad para los usuarios finales. Este proceso culmina en la divulgación de la información procesada, con un valor adicional que es precisamente el sentido de generar contenidos en internet.
Probablemente ya estás familiarizado con alguno o todos los procesos que comprenden la curación de contenidos digitales, así que no será muy difícil seguir el paso a esta guía útil, en la que te ofrecemos todo lo necesario para que realices una correcta curación de contenidos digitales.
Formas en que se puede hacer la Curación de Contenidos
En la actualidad existen varias formas de realizar este proceso y seguramente podrás encontrar muchas formulas y recetas. Pero lo cierto es que no existe una única forma de llevarla a cabo y de esto depende precisamente la definición del valor agregado que tendrá el contenido que comparte. Por esto, podemos mencionar los principales métodos generales para realizar la curación de contenidos:
Agregación
Consiste en reunir la información más relevante sobre un tema determinado en una misma localización.
Destilación
Se trata de una curación con un formato más simple, donde sólo se comparten las ideas más importantes o relevantes de toda la información recopilada.
Elevación
Esta forma de curación de contenidos consiste en identificar tendencias en pequeñas porciones de información compartidas online, ofreciendo una perspectiva general sobre un tema particular.
Mezcla
Este formato permite combinar contenidos curados para crear un nuevo punto de vista, o simplemente presentar un estado del arte respecto a un tema.
Cronología
Esta modalidad consiste en reunir información con la finalidad de mostrar la evolución en la percepción de un tema en particular.
Cualquiera que sea la modalidad que se ajuste a tu forma de trabajo y objetivos planteados, existen un conjunto de pasos recomendados para realizar una curación de contenidos.
Procesos que se realizan para la Curación de Contenidos
Ya conocemos las formas de cómo se puede realizar la curación de contenido digital, lo que nos permitirá avanzar en el cumplimiento de algunos sencillos pasos para alcanzar una curación de contenidos digitales e incorporar contenido de calidad a nuestro sitio.
Definición de objetivos o necesidades
Independientemente del uso que daremos a la información recopilada, debemos tener claro el objetivo o necesidades a las que buscamos aportar. Esto puede implicar tener claras las necesidades de la empresa o la audiencia.
Adquirir el contenido
El curador debe investigar para encontrar la información adecuada para alcanzar los objetivos planteados, o en todo caso dar solución a las necesidades identificadas en el paso anterior. Las fuentes de información dependerán de cada caso, pero en general trata de hacer seguimiento a noticias, artículos, infografías, vídeos, tutoriales y muchas otras fuentes.
Validación o filtrado de la información
Como es de suponerse, los resultados del paso anterior pueden ser infinitos, por lo que es necesario verificar la relevancia de dicha información y descartar aquella que no es adecuada. Selecciona la información que ofrezca respuestas concretas y útiles a tus usuarios.
Crea el contenido
Aunque muchos saltan este paso, simplemente mencionando que debes agregar algo interesante a los que encontraste, como un título llamativo. Lo importante en este crucial momento es evitar el Copy-Paste que caracteriza a muchas páginas, por lo que el rol del curador es de gran importancia. Es el momento de encontrar lo que falta y lo que sobra en la información que encontraste, para responder las preguntas que quedan por responder o plantear nuevos enfoques.
Difunde y publica el nuevo contenido
Ahora debes ajustar la información al formato de publicación y a las formas de cómo el usuario consumirá dicho contenido. Factores como el tiempo de lectura, el léxico empleado y los canales de distribución, son algunos de los que debes considerar en esta etapa.
Medición y optimización
En esta etapa de evaluación se consideran los feedbacks recibidos del contenido generado. Esto dependerá del formato empleado para tu publicación, pero debes considerar desde el principio cómo vas a evaluar los resultados y cómo puedes optimizar el contenido para mejores resultados.
10 herramientas para Curación de Contenidos
Existen numerosas herramientas que pueden facilitar el trabajo de curación, por lo que te mencionaremos las más importantes:
¿Cuáles son los objetivos de la curación de contenidos?
Mejor posicionamiento Web
Branding
Garantiza que los usuarios vuelvan a por más información.
Networking
Encontrarás personas que tienen los mismos intereses.