Si quieres que tu empresa posicione su contenido en el mundo digital, es muy importante que tengas conocimientos sobre aquellas herramientas y términos que te ayudarán a obtener un buen posicionamiento en los buscadores y muchas más visitas al momento de publicar tu contenido, ya sea para vender, informar, entre otras.
Estas estrategias de marketing digital son indispensables. La competencia en el mundo digital es inmensa, por lo que tienes que saber manejarla para que tu contenido sea el primero entre más de un millón de resultados.
Para comenzar, debes tener en claro los dos conceptos fundamentales para iniciar tu camino por el marketing digital, el SEO y el SEM. ¿no sabes qué significan o a qué se refieren? No te preocupes, aquí mostraremos todo acerca de ellos, sus diferencias y cuál es el más conveniente según lo que quieras lograr. Quédate con nosotros y aprende más sobre este maravilloso mundo.
¿Qué es SEO?
En simples palabras, SEO es aquella práctica que se lleva a cabo (a través del uso de ciertas herramientas y técnicas) para posicionar el contenido creado en los primeros resultados de un buscador. De allí viene el significado de sus siglas Search Engine Optimization, es decir, posicionamiento en buscadores.
Lo que se trata de conseguir con SEO es que el contenido que hayas creado tenga ciertas pautas y estrategias que permitirán luego posicionarlo entre los primeros 5 resultados. En el momento en que el usuario realiza la búsqueda, el buscador mostrará las mejores opciones según sus algoritmos, que se encargan de rastrear el contenido que mejor respuesta da a la búsqueda.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
Para optimizar el posicionamiento de tu página, debes tener en cuenta estos dos grandes factores:
1) SEO on page
el SEO ON PAGE se refiere al trabajo que realices dentro de tu web para optimizarla, es decir, trabajar para que el tiempo de carga sea más rápido, crear contenido original, utilizar las palabras claves adecuadas, ofrecer seguridad y una buena experiencia al usuario, entre otros.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
1) SEO off page
El SEO off page se refiere a los trabajos que realices fuera de tu web para aumentar la popularidad de ésta. Puedes empezar compartiendo el link de tu página por las redes sociales (sin hacer spam) y buscando otros sitios que te enlacen, es decir, aliados que ayuden a que más personas tengan la necesidad de entrar en tu sitio web.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
¿Qué es SEM?
A diferencia del SEO, el SEM (Search Engine Marketing) tiene como objetivo buscar mayor visibilidad en las páginas web a través del uso de anuncios pagos. Se utiliza sobre todo para hacer campañas de promociones y publicidad de tu web o de algún producto. El buscador ofrece la visibilidad inmediata del sitio web y usualmente paga en base a los clics que genere el anuncio.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
¿Cómo saber si estás al frente de un contenido SEM o uno SEO?
El contenido SEM siempre aparecerá primero que el SEO en forma de anuncios. Es decir, en los resultados de la búsqueda, los links aparecerán con la etiqueta de “anuncios”. El contenido SEO se mostrará cómo los links normales de páginas que solemos ver normalmente, sin etiquetas.
Diferencias entre SEO y SEM
Existen diferencias notables entre ambas estrategias ya que tienen diferentes enfoques al momento de buscar su posicionamiento en los resultados del buscador. Aquí te muestro las más importantes:
Objetivos
Los objetivos entre ambas tienen sus diferencias notables. El SEM al ser de pago, sus objetivos de posicionamiento en los buscadores suelen ser de corto plazo debido a que son solo anuncios.
Por otra parte, el SEO al buscar posicionamiento de los sitios web, tiende a tener una duración a largo plazo ya que se busca la popularidad de la página.
Número de palabras claves
Todo contenido SEO y SEM deben de tener palabras claves que serán analizadas por los algoritmos de los buscadores para mostrar las webs al momento de la búsqueda. La diferencia entre ambos se encuentra en el número de palabras claves que se puedan usar en cada uno.
Los contenidos SEO tienen un número de palabras claves limitadas, esto se debe a que cada contenido se enfoca en un solo tema y lo ideal es desarrollarlo bien sin sobresaturar.
En cambio, los anuncios SEM tienden a tener un número de palabras claves ilimitadas ya que decides para qué tantas deseas que tu anuncio aparezca, tienes que tener en cuenta que debes elegir aquellas que traen un buen tráfico de personas, por eso es importante su estudio.
Costo
Una de las diferencias más notables es el dinero invertido en ambos. Para el SEO, se cree que es gratis pero no es así, lo ideal es que pagues a personas que posean conocimientos en el diseño de sitios web y la creación de contenido. Es importante que profesionales de las estrategias trabajen para garantizar el posicionamiento de la web en el buscador.
Para el SEM lo normal es que pagues a alguien por llevar la estrategia de tu campaña además de los clics que tu anuncio tendrá y todo el presupuesto que esto conlleva para garantizar el posicionamiento rápido en los buscadores. Por lo general, el SEM llega a tener un costo más elevado que el SEO, esto debido a que mientras más clics desees generar, más dinero deberás invertir.
Contenido
El enfoque de los contenidos tiene diferentes perspectivas. Cuando creas contenido SEO, debes asegurarte de que sea original y de calidad. Si se encuentra entre los primeros resultados quiere decir que contiene la información exacta que el usuario necesita y eso es lo que se busca con esta estrategia.
A diferencia del SEO, el SEM tiene un enfoque más de aspecto comercial. Por lo general, son anuncios que no cumplen con lo que el usuario busca, por eso es importante que la campaña sea lo suficientemente atractiva como para generar curiosidad en el usuario y que este tome acción en entrar.
Visibilidad
Con respecto a la visibilidad, en el contenido SEO, no tienes 100% garantizado que tu web aparecerá de una vez entre los primeros resultados, toma tiempo en llegar hasta allí, la idea es que trabajes para ganar visitas y tu posición suba poco a poco.
Por el contrario, el SEM te permite posicionar tu anuncio de manera casi inmediata dependiendo de lo que invirtamos en él y si la estrategia está bien pensada y organizada obtendrás muy buenos resultados rápidamente.
¿Cuál estrategia elegir?
Debes tener en cuenta tus necesidades y objetivos y hacia dónde quieres llegar. Si quieres visibilidad rápida, una campaña SEM te serviría perfectamente; si buscas posicionar a largo plazo tu web, el SEO es para ti, solo que es posible que tardes en llegar a los primeros resultados, por eso es importante el estudio y la buena planificación de tu estrategia.
CONCLUSIÓN
A fin de cuentas, te digo que el mundo digital y el marketing son bastante grande, no te cierres y busca siempre expandir tus horizontes.
Un buen dato es combinar ambas estrategias, SEO y SEM para que lleves tu sitio web al máximo potencial y puedas disfrutar de un buen posicionamiento en la web, no te desanimes y ve por ese primer puesto.