Cómo gestionar profesionalmente las redes de tu negocio para captar clientes
La gestión de las redes sociales implica conocer las mejores estrategias comunicacionales para captar clientes. No se trata simplemente de mostrar contenidos, fotos bonitas y textos bien redactados. Tampoco de abrumar a los seguidores de sus redes con infinidad de información vacía. Se trata, pues, de establecer todo un plan con estrategias adecuadas según los objetivos.
Fundamentos para la gestión de las redes sociales
Establecer los objetivos de marketing de tu empresa o marca es un aspecto importantísimo para el desarrollo de la empresa. Esto implica conocer tus objetivos en relación a cómo aumentar el tráfico en tu página web, cómo aumentar tus ventas, cómo captar más clientes. Este es un punto de partida esencial en la gestión de las redes sociales, es el inicio para el desarrollo de una estrategia comunicacional eficiente, una estrategia que te permita llegar a los clientes o potenciales clientes.
La gestión de redes implica conocer tu marca: ¿qué es tu marca?, ¿con qué se asocia?, ¿qué deseas proyectar de la misma?, ¿es un servicio o producto?, ¿qué solución aporta o qué necesidad satisface en el cliente? Aspectos que son necesarios conocer para saber lo que deseas proyectar, lo que deseas vender y luego a quién deseas venderle y cómo deseas hacerlo.
Solo a partir de la consideración y definición de esto se podrás desarrollar una estrategia comunicacional efectiva. Desde aquí podrás definir el público a quien deseas captar, los clientes o potenciales clientes y la estrategia comunicacional creíble para captar ese público.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
Presencia del negocio en las redes sociales

El punto de partida es definir qué redes sociales deseas utilizar en tu empresa o negocio. Esto se define una vez que ya has definido las características de los clientes que deseas captar. Tenemos que, por ejemplo, Facebook es una de las estrategias comunicacionales más populares en España para proyectar las marcas y captar clientes.
Es también importante que seas ambicioso en tu intento de desarrollar presencia en las redes comunicacionales. Expertos indican que, en la medida que haya más público, habrá más posibilidades de interacción con los clientes o potenciales clientes. Es recomendable que hagas el intento de lograr una gran comunidad de marca. Y precisamente ese aspecto también es fundamental, que se cree una comunidad. Tus seguidores son la comunidad que te interesa en tu producto o servicio.
Otro aspecto que debes considerar en el posicionamiento de tus redes para captar clientes es importante cuidar de la frecuencia de publicación en las redes. Es esencial que entendamos que no podemos desatender ni saturar de información las redes. Si se trata de Facebook, puedes publicar contenido cada dos días, en cambio la publicación de contenido diaria es lo usual en Instagram. Aquí, también considerar el tipo de contenido que vas a publicar. Trata de que tu contenido verdaderamente satisfaga las necesidades de los clientes que intentas captar. De lo contrario, es poco probable que le presten atención.
Igualmente, es importante que considere la manera de publicar, es decir, los formatos que puedes utilizar para gestionar tu contenido. La imágenes o vídeos atractivos, con sentido y acordes con lo que deseas expresar de tu producto o servicio combinadas con un texto atractivo bien elaborado, es la mezcla más efectiva para captar una mayor cantidad de clientes. Un contenido que genere interacción porque hay interés de parte de ese cliente o potencial cliente.
Indiscutiblemente que la comunicación en las redes, con el objeto de captar clientes, debe estar apoyada en un buen producto o servicio, acompañado de un buen precio y distribución. De lo contrario, la comunicación que desarrolles no podrá, por sí sola, captar muchos más clientes de los que desearías.
Estrategias en las redes sociales para captar clientes

1. Elige a tu audiencia
Quiénes son tus potenciales clientes, qué les gusta, a quiénes siguen, que compran. En pocas palabras: conoce a tu cliente ideal. Conoce el perfil de ese cliente, evalúa el comportamiento de compra de ese cliente al que quieres llegar. De esta manera, podrás desarrollar una mejor estrategia de comunicación para poder captar mejor su atención y atraerlo hacia tu marca.
2. Evalúa la frecuencia y horarios de publicación
Nuevamente es importante conocer a tu cliente para saber con qué frecuencia y a qué hora se conectan en sus redes sociales. Es importante que te preguntes: ¿cuánto conozco a mi cliente ideal? Cuando publico, ¿realmente pienso en ellos?
3. Ser auténticos.
Realmente captamos la atención de nuestros clientes cuando somos auténticos, mostramos la información que deseamos hacer llegar con total apertura, honestidad y claridad.
4. Recuerda que tus potenciales clientes son personas, no son una estadística
Piensa en ellos justamente como clientes que buscan satisfacer una necesidad. No los veas como usuarios o un número que incrementa las estadísticas de tráfico en tus redes. Conéctate con el público, con los potenciales clientes. Cree una red, cree una comunidad.
5. Interactúa con los seguidores
Es importante la comunicación con tus potenciales clientes. Entonces, debes definir cómo interactuar con tu público. No dejes de responder a tus comentarios en las redes, por ejemplo. Define tu estilo de comunicación, ¿será este formal o informal? Sobre todo, nuevamente, sugerimos que seas auténtico en tu estrategia de interacción con el público. Todo potencial cliente te lo agradecerá.
6. Crea contenido de valor
Nuevamente es importante conocer al cliente ideal, lo que puede interesarle de la marca, las necesidades que puedes satisfacer con tu producto o servicio. Información verdaderamente útil para su audiencia. No publiques por publicar o porque debes hacerlo con determinada frecuencia. El usuario debe sentirse satisfecho con lo que ve en tu publicación. Esto ayudará, junto con la calidad del producto, a captar más clientes y a ganar la fidelidad de esa audiencia que te sigue.
7. Realiza sorteos o promociones especiales
Recientemente se ha vuelto habitual que las marcas atraigan más clientes mediante promociones. Esto permite generar contenido atractivo en tu red, se incrementa el número de seguidores y, por consiguiente, potenciales clientes.

