Usabilidad web
La usabilidad web es un punto que deberías de tener en cuenta a la hora de comenzar tu estrategia cuando vayas a crear tu sitio web.
Para ello tienes que tener bien claro los pilares de tu web, que serán los que harán regir el comportamiento de los usuarios, con el fin de que estos puedan ayudarnos cuando queramos realizar algún tipo de usabilidad web para mejorar nuestra web.
La usabilidad web es parte de internet, por lo cual ésta va evolucionando con el pasar del tiempo, así como también lo van haciendo los usuarios que suelen visitar sitios web.
Los usuarios van aprendiendo a comunicarse con los lenguajes de botones, navegadores, atajos (para aquellos que van un poco más avanzados), es por eso que debes saber que, lo que es usable ahora no lo será probablemente mañana.
En este artículo les daremos mucha información sobre las últimas tendencias de la usabilidad web.
1) Objetivos generales del sitio web
Si hay algo que hay que tener claro cuando comenzamos a desarrollar un sitio web, es saber cuáles son sus objetivos y realizar un correcto plan para mostrarlo al público a través de la web.
Es muy importante que un sitio web tenga sus objetivos muy concretos y bien planteados de una forma muy completa. Es muy importante que toda la web este orientada a que se muestren esos objetivos con el fin de concretarlos.
2) Textos web. Contenidos relevantes y comprensibles.
Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta a la hora de introducir los textos en tu web es que estén bien escritos, sin faltas de ortografía ni gramaticales, los cuales sean fácil de entender. Intenta utilizar frases que sean cortas.
Cuando realices el estudio de los textos, intenta seguir siempre una misma línea, que sean claros y concisos. No hagas que el usuario se aburra y abandone tu web por exceso de información.
El lenguaje que se utiliza en los textos es muy importante, puesto que, debido a las diversas temáticas, los lenguajes suelen variar. Por norma general, a los usuarios les gusta el lenguaje familiar, amigable y cercano, siempre y cuando la temática te lo permita.
Por último, si en tu web utilizas iconos, intenta que éstos sean comprensibles y entendibles para el usuario.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
3) Web Multiidiomas. Traducciones.
Al momento de realizar una web con más idiomas debemos saber que la cosa se nos puede complicar un poco más, ya que le estaremos transmitiendo información a otro público que conocemos menos su lenguaje.
Debes asegurar que las traducciones estén correctamente realizadas. No es aconsejable utilizar los traductores automáticos, puesto que no realizan siempre las traducciones perfectas y pueden llegar a la mal interpretación.
Contar con un traductor nativo a la hora de realizar las traducciones de los textos es muy importante, puesto que éste sabrá expresar mediante términos y/o palabras técnicas que suelen utilizarse en ese idioma.
4) Apariencia del sitio
Un sitio web debe dar la sensación de estar actualizado, de que se trabaja periódicamente, con la intención de dar una imagen de que el sitio está operativo.
Si bien es cierto que cada X cantidad de años se aconseja realizar un rediseño, también es cierto que cada tanto el sitio web debe tener pequeños cambios que el usuario note. De esta manera, al realizar pequeños cambios en la web dará la sensación de implicación de la empresa en su web.
5) Identidad corporativa
Nuestra empresa está familiarizada con ciertos componentes que harán recordar al usuario cuando vea algo que nos asemeje.
El logo, los colores de nuestra marca, las imágenes que usamos, el tipo de letra, frases o eslogan que utilizamos como nuestra en la empresa, son parte de la identidad corporativa.
Tenemos que asegurarnos de implementar nuestra identidad corporativa en nuestro sitio web, junto a los objetivos de nuestra empresa, con el fin de que el usuario entienda nuestra propuesta de valor.
6) Imágenes y Video
Es importante que las imágenes que estén dentro de tu web tengan las medidas justas y que la resolución sea buena, además de que no pesen demasiado, ya que esto hará que tu sitio web cargue más lento.
Las imágenes de un sitio web deben de aportar valor y ser consecuente con lo que lo acompañan, de lo contrario lo que conseguirás es perder la atención de los usuarios.
Los videos dan una imagen muy profesional en los sitios web, pero no son fácil de introducir, puesto que éstos deben demostrar en poco tiempo el valor añadido que tienen. Procura siempre mantener la optimización de la web.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
7) Formularios de contacto
Los formularios de contacto son importantísimos en un sitio web, así como lo son en la usabilidad web a la hora de rellenar el formulario con su información, ya que mediante ellos vas a poder establecer comunicación con tus usuarios.
Pues bien, como sabemos que ellos son nuestros medios de comunicarnos con los usuarios debemos evitar de que el usuario rellene muchos campos, pedirle la información precisa para no agobiar al usuario y mejorar la usabilidad web.
Un consejo, si el formulario de contacto tiene menús desplegables intenta que la información esté ordenada lógicamente o al menos alfabéticamente.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
8) Jerarquía de contenidos para la navegabilidad
La jerarquización de los contenidos web es muy importante en la usabilidad web, puesto que aquí deberíamos definir cuáles son los más importantes y cuáles son los menos. Para ello si tienes una web podrás utilizar los mapas de calor, que te ayudaran a entender el orden y la jerarquía según tus usuarios.
Un detalle no menor a tener en cuenta, es la forma gráfica en que se muestran a través de botones, los colores y tamaños. Procura tenerlo en cuenta, puesto que esto te ayudará a mostrar al usuario que un contenido es más importante que otro.
Los enlaces son otro factor a tener en cuenta a la hora de la navegabilidad web, puesto que si estos presentan cambios una vez que ya haya pasado por ese enlace, ayudará al usuario a saber por dónde ya estuvo. Un ejemplo seria el cambio de color del enlace cuando éste ya ha sido visitado.
Existen las famosas migas de pan, que ayudan mucho a los usuarios cuando estén navegando en un sitio web, puesto que le marcan el camino por donde han empezado y a donde se encuentran. Cada vez menos webs usan las migas de pan, pero éstas son muy importantes en el comercio electrónico.
Has de estar muy pendiente de los enlaces de tu web para que estos funcionen correctamente y no estén rotos, con esto evitarías perder clientes y ayudarías al posicionamiento orgánico de tu web.
9) Acompaña a tus usuarios
Es muy importante la correcta colocación de tus CTA. Con esto quiero decir que deberías investigar donde poner los CTA o Call to Action para que tus usuarios no se pierdan en la web y sepan si están dentro de ella.
Muchos sitios web utilizan Sliders o carruseles de imágenes que quedan muy chulas en las webs y en ellas intentan poner frases y botones para llevarte a lugares relevantes. Pero hay que tener mucho cuidado con esto porque no es del todo así.
Actualmente los usuarios de internet tienen menos paciencia y esperan poco a ver información relevante, tan solo el 1% de los usuarios hacen clic en los apartados de las sliders.
Técnicamente hablando las sliders provocan un ralentizado del sitio web, puesto que los mismos tienen código java script.
10) Dominio o URL de referencia
Hay que tener en cuenta a la hora de la creación de las urls que no sean demasiado largas y que no contengan símbolos, puesto que sería difícil de recordar para el usuario.
Lo mismo pasa con el dominio de tu sitio web, intenta buscar algo que te identifique ya sea en la temática, gremio, zona. Esto no solo te ayudará con el posicionamiento en buscadores, también a recordar al usuario que ha visitado tu sitio web.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
Conclusión
Sin dudarlo existen muchos más factores para mejorar la usabilidad del usuario web para que nuestra web logre sus objetivos.
Cada web es diferente y tiene distintos objetivos, por lo cual, eres tú el que debe saber cuáles potenciar y cuales tener en cuenta sin dejarlos en vano para mejorar el factor de conversión.