Comienzo a escribir este artículo basándome en una experiencia vivida hace poco cuando buscaba información sobre productos en internet.

Debido a que necesitaba información de ciertas cosas, navegué en muchos sitios web e intenté ponerme en contacto con los responsables del sitio y en la mayoría de los casos no pude, porque sus formularios de contacto no funcionaban correctamente.

Fue ahí donde me di cuenta de que mucha gente no sabe la importancia que tienen los formularios de contacto de un sitio web.

Es por eso, que decidí escribir este articulo para contar la importancia que tienen los formularios de contacto en una web, además de cómo realmente debe de estar creado un formulario web.

 

¿Qué es un formulario de contacto web?

 

Es evidente por su nombre que un formulario web es por donde vamos a establecer contacto con todas aquellas personas que visitan nuestro sitio web para resolver alguna duda, consejo o queja, o quieren comunicarnos algo.

 

¿Por qué es importante tener un formulario de contacto web?

 

Hay varias formas de establecer una comunicación con los usuarios que visitan nuestro sitio web.

A medida que va pasando el tiempo, las formas de contactar con nuestros clientes se van ampliando, puesto que se desarrollan plugins para que esta comunicación sea más fluida y rápida.

Desde los comienzos de los sitios web, existe la pagina de contacto, donde esta toda la información de la empresa necesaria para contactar.

Hoy en día, existen ya varias formas de hacerlo de forma instantánea, ya sea por un chat, dejando su número de teléfono para que nos llamen o solamente haciendo un clic en un número de teléfono logrando una llamada al momento.

Desde siempre la forma que hubo de contactar con el responsable del sitio web, fue mediante el formulario de contacto web, y hoy lo sigue siendo, puesto que en muchos casos las nuevas formas de comunicarse no son tan usadas por los usuarios.

¿Cómo debe ser un formulario de contacto web?

 

Los formularios de contacto no deben ser un interrogatorio, sino mas bien, un nexo de comunicación, para lograr aclarar las dudas o solucionar las incidencias que puedan existir.

Es cierto que no todos los formularios de contacto web pueden ser iguales, ya que todas las webs son distintas debido a su temática o servicios que ofrecen.

Es importante que el formulario de contacto de un sitio web sea claro y donde se pueda preguntar por algo sin tener que dejar demasiados datos que no tienen nada que ver con la consulta que uno va a realizar.

Un formulario de contacto web correcto debe incluir los datos esenciales para responder esa pregunta, y en el supuesto caso que sea por un producto o departamento exclusivo se debería dar la opción al usuario del autocompletado o que el formulario de contacto esté relacionado con el tema a consultar.

Un ejemplo claro sería cuando una persona entra a un producto y tiene ciertas dudas sobre el mismo. En muchos casos (me acaba de suceder) debería escribir un mail a un correo general de la web y explicarle cual es el producto poniendo la referencia de este o un enlace y comenzar a realizar las consultas correspondientes.

Existe la posibilidad de implementar en este caso un formulario de contacto web en cada producto, logrando así enviar un formulario de contacto con las referencias ya inscritas en el mismo, haciéndole las cosas más fáciles al usuario.

Otro ejemplo podría ser, dándole la opción al usuario de elegir a que departamento desea enviar el mail con su consulta, siempre y cuando la página web pueda implementarlo.

De esta manera no solo el usuario decide a quien enviárselo, sino que también el mail iría dirigido directamente a quien corresponde y así se reduciría el tiempo de contacto entre el usuario y la empresa.

Si reduces los pasos necesarios para escribirte, aumentará el número de personas que lo hagan.

 

 

Formularios de contacto web y la nueva ley de protección de datos

 

Hace un tiempo ya la ley de protección de datos esta pisando fuerte y todo el mundo poco a poco se está adaptando a ello.

Una parte de la información de los usuarios que visitan un sitio web son adquiridas mediante el formulario de contacto, es por eso por lo que el mismo debe de estar adaptado a las nuevas normativas, puesto que, muchos han y siguen haciendo negocios con los datos de los usuarios.

Adaptar el formulario a la nueva ley de protección de datos, es darle la opción a los usuarios de leer las normativas que tiene nuestro sitio web con respecto a sus datos y obligarlo a aceptarlas si desea enviar sus consultas.

De lo contrario, si no acepta dichas normas, el usuario no podrá enviar su consulta, queja o sugerencia.

En todos tus emails, es necesario añadir otra coletilla legal, que puede ir al pie del email (tras la firma) y debe ser legible al 100%.

Te recomiendo que leas el artículo sobre

Nueva Ley de Protección de datos

Seguridad para formularios de contacto web

 

Si tienes un formulario de contacto en tu sitio web, estás expuesto a contínuos mensajes de SPAM producidos por bots.

Es por eso, que es recomendable instalar en el formulario de contacto de un sitio web la protección antispam que nos ofrece el mismísimo Google, recaptcha entre otros.

Todos los formularios de contacto de WordPress tienen la opción de implementar este sistema en los mismos, haciendo así más seguros los mensajes que nos llegan nuestro sitio web.

Para que os hagáis una idea de lo que les estoy hablando, les cuento que el recaptcha es el famoso “NO SOY UN ROBOT” o el pedido de un resultado de una suma entre otros tipos de confirmaciones antispam.

Plugins para crear formularios de contacto para WordPress

 

Como todos saben WordPress es un CMS que tiene un repositorio gigante de plugins, y como no podía ser menos existe una gran variedad de plugins de creación de formularios de contacto que son muy buenos y traen funcionalidades que pueden cubrir las distintas necesidades de los desarrolladores de una web.

Me gustaría aclarar que el mismo WordPress trae por defecto un formulario de contacto, el cual puede utilizarse y adaptarse a las necesidades básicas de una web.

A continuación, te nombraré 3 de los plugins más utilizados para la creación de formularios de contacto en WordPress.

Contact Form 7

quizás sea el plugins más utilizado para la creación de formularios de contacto en WordPress debido a que es de los primeros. Lo puedes utilizar de forma gratuita y su sencillez hace que sea de los preferidos entre los usuarios.

Gravity Forms

este plugins es de pago, aunque no es de los más caros. Te permite crear todo tipo de formularios, además de la posibilidad de conectarlos con servicios externos como MAilchimp, AWeber entre otros. Lleva 2 sistemas de antispam que nos protege de los correos basura.

Ninja Forms

plugin en versión gratuita y premium. Está a la altura de los otros plugins ya nombrados. Contiene muchos addons, además de 4 antispam. Otra buena alternativa para crear formularios de contacto web en WordPress.

Te recomiendo que leas el articulo sobre

¿Qué son los plugins de WordPress?

Conclusión

Como habréis podido leer en este artículo, los formularios de contacto web son muy importante para lograr un contacto rápido y directo con tus usuarios.

Es por eso por lo que es recomendable que estos funcionen correctamente y que los datos que se solicitan en el mismo sean los justos y necesarios para evitar perder el interés de comunicación por parte del usuario.

No debes olvidar la adaptación con las nuevas normativas de la ley de protección de datos y aviso legal, así como también protegerte de que llenen tu bandeja de entrada de correo de SPAM.

Resumen
Formularios de contacto Web
Article Name
Formularios de contacto Web
Description
Los formularios de contacto son la herramienta mas importante a la hora de comunicarte con los usuarios que visitan tu web.
Author
Publisher Name
Nikana Diseño Web
Publisher Logo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Loading...
Share This