Las extensiones de Google Chrome es un término que hace referencia a una serie de programas
adicionales ofrecidas por este navegador, para ser utilizadas en distintas áreas, como el diseño
web.
Las extensiones son de diferentes y con variadas funciones, pero que en conjunto buscan
representar herramientas que optimizan y facilitan la manera en que el diseñador web se
desenvuelve en su trabajo.
Las listas de recomendaciones pueden ser muy amplias, pero la siguiente presenta las
extensiones que pueden mejorar significativamente y hacer la diferencia en el trabajo de un
desarrollador de páginas web.

1. Web developers checklist – Optimización de rendimiento

Esta extensión permite mejorar aspectos del desarrollo de páginas web, pues consiste
precisamente en un checklist, o una lista de inspección, donde se despliega una serie de ítems
clasificados por áreas como: SEO, web performance o rendimiento web, usability o usabilidad,
accesibilidad, entre otros.
Cada uno de estos ítems tiene una subclasificación en la que se presentan los aspectos que
determinan éstas áreas, un ejemplo es el puntaje de velocidad de página de Google (Google
Page score of 90) que se encuentra dentro del área de rendimiento.
De esta manera cada elemento es evaluado y de acuerdo a lo que se obtenga de esta evaluación
hecha por el programa, puede identificarse y conocer específicamente qué necesita ser
mejorado y poder trabajar en base a ello.
Utilizar web developers checklist induce al manejo y creación de websites a un nivel más
profesional para contar con un trabajo de calidad y cuyas implicaciones son correctamente
conocidas.

Ventajas

● Asegura el manejo óptimo de las herramientas para una website
● Identifica los problemas relacionados con la desmejora de la website
● Proporciona una herramienta sobre la cual se expande el conocimiento de las mejores
prácticas que aseguran una website destacada.

2. Windows resizer – Reajuste de tamaños de ventanas

En la actualidad se cuenta con la disponibilidad de diferentes dispositivos para la visualización
de páginas web, no sólo existe el formato presentado por un ordenador, sino también hay
acceso desde móviles, tablets, Ipads y laptops, en los que evidentemente varía el tamaño de
ventana de cada uno de sus navegadores.
Windows resizer le permite al diseñador web poder reajustar la distribución de los elementos
que conforman su diseño de página, cambiando las medidas de anchura y altura del formato,
con el fin de que el mismo pueda ser observado en distintos tamaños y resoluciones, de acuerdo
al dispositivo, que, en un supuesto, esté siendo utilizado por el usuario.
De esta manera, la extensión presenta una serie de opciones que consisten en resoluciones y
tamaños estándares de navegadores de dispositivos como los mencionados anteriormente, los
cuales al ser seleccionados cambian rápidamente. También tiene la opción de añadir
dimensiones completamente nuevas.

Ventajas

● Permite al desarrollador web la visualización de sus diseños en una simulación de lo que
serían distintos dispositivos
● Opción de libre elección, en la que pueden crearse resoluciones personalizadas y
ajustadas a las necesidades del proyecto de trabajo.
● Evaluación más detallada de la calidad de visualización realizada y presentada al usuario.

3. Wappalyzer – identificador de tecnología

Como el nombre de esta extensión de navegador lo implica, el identificador de tecnología se
encarga de mostrar, para las páginas web en el que se encuentra el diseñador, las diferentes
tecnologías usadas para su creación, control y mantenimiento.
Con un proceso de instalación y manejo sencillo, Wappalyzer es una herramienta cuya ayuda
resulta muy útil para los desarrolladores de webs, ¿por qué? Pues si ha visitado una página que
tiene un rendimiento óptimo, esto ha llamado su atención y desea saber cuáles herramientas
han hecho esto posible, la extensión realiza el reconocimiento de la tecnología que la página se
encuentre utilizando.
Esto le permite al diseñador web poder actualizarse o conocer nuevas herramientas, que previo
a esto, podrían estar fuera de su conocimiento, para así mejorar la presentación, manejo, control
y optimización general de su proyecto.

Ventajas

● Uso sencillo y rápido
● Reconocimiento desde CMS (content managment system) hasta herramientas de
análisis, como el Google Analytics
● Es una extensión gratuita, con acceso a funciones más avanzadas mediante opción de
pago.

4. Dimensions – inspección de tamaños y dimensiones

Dimensions es una extensión que permite al desarrollador web poder medir las distancias entre
los elementos que forman parte del diseño de la página.
Sólo mediante un click y el establecimiento de una trayectoria con el mouse, entre un elemento
y otro del formato, usando esta herramienta, se puede obtener rápidamente la distancia entre
estos.
¿De qué manera es esto útil?, la respuesta más directa es, perfeccionamiento. La cuidadosa
evaluación de los más mínimos detalles es lo que converge en un trabajo profesional y de
calidad.
La organización de gifs, iconos, botones, videos y texto a unas distancias específicas, que el
diseñador web considere estéticamente convenientes, es el objetivo y funcionalidad básica de
Dimensions.

Ventajas

● Presentación de una página con un ordenamiento y sentido específico
● Mayor precisión en el posicionamiento de los elementos complementarios
● Mejor presentación de contenido para los usuarios.

5. Check my links – identificación de enlaces inválidos

Para el diseño de páginas web es absolutamente necesario en muchos casos y dependiendo del
objetivo de la misma, la inclusión de links, donde la información destino contenida en ellos
facilita y complementa directamente el trabajo desarrollado en la ventana de la página principal.
La adición de links a una página web puede variar en número, se puede tratar de la inclusión de
unos pocos o la cifra puede aumentar hasta tener muchos y el trabajo con un número amplio de
links puede empezar a complicarse al momento de la verificación de cada uno.
¿De qué manera Check my links resulta útil? La función de esta extensión se encarga de verificar
que los links que están siendo utilizados estén funcionando adecuadamente, así como la
identificación de aquellos enlaces que están rotos. Así, esta función ahorra tiempo y garantiza
que el trabajo resultante funcione adecuadamente, libre de este error.

Ventajas

● Escaneo rápido de los enlaces que presentan problema y los que no
● Evita la publicación de una web con errores
● Optimiza la visita del usuario, al poder ingresar a las páginas que deben guiar los enlaces

 

Con estos instrumentos de fácil uso, la eficiencia en la realización de páginas web se hace más
evidente, permiten, cada una a su manera, un manejo más especializado y profesional de los
proyectos, dando resultados de calidad y destinados a ser relevantes dentro del mundo virtual.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Loading...
Share This