El éxito de wordpress obedece en gran medida a que ha facilitado por completo el proceso de elaboración de un sitio web, ya que no necesitas saber programar para hacerlo y además estará automáticamente adaptada para funcionar en cualquier tipo de dispositivo.
Los plugins son una herramienta que complementán las funciones de WordPress, permitiéndote cubrir todos los requerimientos de tu proyecto web, gracias a las innumerables funciones que cada uno aporta.
¿Qué es un plugin?
En general el termino plugin se refiere a una extensión o complemento que permite ampliar las funciones de un software. De este mismo modo ocurre con los plugins wordpress, los cuales extienden la funcionalidad de esta poderosa herramienta para la elaboración de páginas web.
Desde el punto de vista más técnico podemos definir a los plugins como fragmentos de códigos de programación desarrollados en lenguajes JavaScript o PHP, los cuales aportan mayor cantidad de funciones a tu WordPress para construir tu sitio web como siempre lo soñaste.
El núcleo original de Worpress está diseñado para ser ligero y bastante sencillo, por lo tanto, no está provisto de todas las herramientas que pudiéramos llegar a necesitar para crear un sitio web. Es por ello que existen los plugins, ya que son funciones específicas que puedes añadir en base a tus necesidades.
Es realmente impresionante la cantidad, variedad y calidad de plugins existentes en la actualidad para crear páginas web de todo tipo, de forma sencilla y gratuita. De hecho, los plugins han sido un elemento de peso para hacer de WordPress la plataforma favorita en el mundo del desarrollo web.
¿Para qué sirven los plugins?
Los plugins en WordPress sirven para añadir nuevas funciones, ya que originalmente este fue creado tan solo para elaborar blogs. Sin embargo, su rotundo éxito llevó a que se programaran versiones que permitieran abarcar un número mayor de opciones.
Los plugins WordPress son tan potentes, que han sido la razón en muchos casos para que muchos desarrolladores web decidan migrar desde otras plataformas, para poder mejorar sus sitios haciendo uso de estos complementos tan diversos y funcionales que solo pueden utilizarse bajo este entorno.
¿Qué tipos de plugins wordpress existen?
Si por ejemplo quieres crear una tienda online o un foro, entonces deberás buscar entre los más de 50 mil plugins disponibles en wordpress, por lo cual hace falta una guía para conocerlos mejor y comprender su funcionamiento.
A continuación, vamos a hacer mención de solo algunos de los principales plugins wordpress más utilizados. Recordemos que es prácticamente ilimitado el catalogo disponible y por lo tanto nos resultaría imposible mencionarlos a todos.
Principales plugins wordpress
Plugins para el SEO
En esta categoría podemos recomendar el Yoast SEO, el cual nos permite facilitar lo referente a la redacción de contenidos con el propósito de mejorar el SEO On Page de tu web.
Plugin para detectar enlaces rotos
Para esta tarea recomendamos el Broken Link Checker, un plugin para WordPress que está provisto de un sistema de escaneo automático que evitará que tu sitio tenga enlaces rotos con contenido inexistente.
Este plugin detectará automáticamente esos enlaces rotos y te notificará inmediatamente para solucionarlos.
Plugin de velocidad de carga
La experiencia de tus usuarios depende en buena medida de la velocidad de carga, por ello existe un plugin muy utilizado para atender esta materia. Se trata del WP Rocket, el cual te ayudará a recudir al máximo el tiempo de carga.
Plugin de Optimización
Si quieres evitar que tu base de datos se ensucie con datos innecesarios, es recomendable instalar un plugin de optimización, como por ejemplo el WP Optimize. Este cuenta con una potente herramienta de limpieza automática.
Plugin para el manejo de redes sociales
Para conseguir un mayor tráfico en tu sitio web es fundamental aprovechar las bondades de las redes sociales, para ello existe el plugin Monarch, que cuenta con herramientas valiosas para esta tarea, facilitando la integración de la web con tus redes sociales.
Plugin para comentarios
Para gestionar el sistema de comentarios en WordPress, existe un plugin muy utilizado. Su título es DE:Comments, y es el favorito de muchos, ya que facilita la interacción de los usuarios, aumentando así su participación dentro de tu sitio web.
Plugin todo en uno
También existen plugins wordpress pensados en resolver más de un problema a la vez, como por ejemplo Boom, el cual incluye más de 100 plantillas, además de 6 tipos de formularios, métodos de activación e informes estadísticos.
Te recomiendo que leas el articulo sobre
¿Desde dónde debo descargar los plugins?
Existen diversas fuentes para descargar los plugins de WordPress, sin embargo, hay un apartado en su sitio oficial, denominado como el repositorio oficial de WordPress.org, en donde podrás acceder a una asombrosa cantidad de estos complementos, teniendo la tranquilidad de descargarlos desde una web confiable.
Es importante que entiendas que cualquier persona o empresa con los conocimientos en materia de programación necesarios, puede desarrollar este tipo de plugins wordpress. Por lo tanto, las fuentes son muy variadas y puedes llegar a encontrarte con sitios desconocidos que distribuyen virus o códigos maliciosOs, bajo el engaño de ofrecer plugins Premium de forma gratuita.
Existen algunas revistas en línea y blogs de muy buena reputación, especializados en el tema WordPress, en donde es posible descargar de manera gratuita muchos plugins y además mantenernos actualizados en cuanto a las novedades que en esta materia van surgiendo cada día.
En algunos casos, para funciones muy específicas, puedes comprar los plugins que necesites a proveedores Premium que desarrollan estos complementos, pero bajo la modalidad de pago. Entre los más reconocidos se encuentran: Woothemes, Codecanyon y Elegant Themes.
Existen tres formas básicas para instalar los plugins WordPress:
Utilizando el repositorio de WordPress, de forma muy sencilla, solo deberás ir a la sección Plugins y hacer clic en añadir uno nuevo.
Cuando compres un plugin Premium, deberás seguir la misma ruta mencionada anteriormente, pero con la variante de tener que pulsar el botón ‘Subir plugin’.
Por último, puedes instalar tu plugin por vía de FTP. Para ello, deberás hacer uso de un gestor de FTP, como por ejemplo Filezilla, para alojar el plugin wordpress en el servidor.