¿Qué es el Neuromarketing y sus ventajas?
El marketing y la forma de implementarlo en las empresas ha cambiado en los últimos años. Si bien hace ya unos años se dio el salto del marketing tradicional al marketing digital, hoy en día se da un paso más en el ámbito del marketing donde se relaciona con las emociones.
El neuromarketing es una disciplina que estudia el comportamiento del consumidor durante todo el proceso de compra y toma de decisiones. Esta disciplina centrará la atención en el consumidor antes de tomar la decisión de compra, durante la decisión de compra y una vez que ha realizado la compra.
Con esta disciplina lo que se consigue es conocer cómo funciona la mente del consumidor, llegando a su subconsciente. De hecho, hay estudios que demuestran que en el subconsciente es donde el consumidor realizar el proceso de compra. Si las empresas tienen la capacidad de analizar este flujo de pensamiento del consumidor, podrán adelantarse a sus decisiones y conocer qué van a comprar y en qué momento mucho antes de que se realice la compra.
Con la aplicación de técnicas de neuromarketing podemos anticiparnos a las decisiones del consumidor y optimizar nuestros procesos de venta, así como lograr una mejora de la experiencia de usuario cuando visita nuestra web o nuestra tienda, teniendo así resultados mucho mejores.
Si bien en nuestro marketing tradicional el estudio de mercado era el origen del proceso, en esta nueva forma de marketing el foco se centra en la aplicación de técnicas de marketing emocional junto con estrategias de storytelling.
Tipos de Neuromarketing
Dentro del neuromarketing se pueden diferenciar varias tipologías en función de donde se ponga el foco principal de la estrategia. No hay que olvidar que la aplicación de estas técnicas permite que convirtamos al consumidor en el centro de nuestra historia, de forma que se sienta identificado con el protagonista.
En esta forma de marketing la publicidad se centra en contar una historia que empatice y permita al consumidor sentirse parte de ella.
Los tipos de neuromarketing que podemos encontrar son 3 principalmente.
Neuromarketing visual
Con este neuromarketing se trabajan estrategias que permiten llegar al consumidor por la vista. Existen en neuromarketing ejemplos de cómo visualmente nuestro mensaje puede llegar antes al cerebro que si usamos otro sentido.
Algunos ejemplos de estas estrategias son cuando en las tiendas físicas o en tiendas online usamos el color rojo para indicar que algo está en oferta o rebajado, usamos el símbolo de porcentaje o las palabras “gratis”, “rebajas” o “oferta”.
Estos mensajes llegan mucho más rápido al usuario y pueden tener un gran impacto en su decisión de compra, en muchos casos que acaba convirtiéndose en compra por impulso. No obstante, el neuromarketing va mucho más allá de una decisión repentina, ya que busca una comprensión absoluta de la forma de pensar y las motivaciones de los usuarios para realizar ciertas acciones.
Neuromarketing auditivo
En este tipo de neuromarketing la atención se centra en el sistema auditivo. Las acciones que se ponen en marcha están pensadas para llamar la atención de los usuarios por el oído. En muchos casos una melodía puede incitar a los usuarios a consumir en determinadas horas o a no consumir, según cómo se oriente.
En este sentido, el ejemplo más claro se encuentra en los supermercados donde juegan mucho con la música haciendo que en función del ritmo de la música los usuarios tiendan a comprar más y más rápido o menos y más lentos.
Incluso los silencios que se usan a veces en la publicidad llevan una intencionalidad y están pensados para llamar nuestra atención.
Neuromarketing kinestésico
El neuromarketing que centra su atención en el resto de sentidos es el kinestésico. Las acciones de marketing se orientan o bien al sentido del gusto, del tacto o del olfato. Igualmente, podemos encontrar en neuromarketing ejemplos como el particular olor que encontramos en ciertas tiendas. Estos perfumes no están presentes en el aire por azar, sino que forman parte de una estrategia de marketing bien meditado.
Ahora que conoces los tipos de neuromarketing y ejemplos de los mismos podrás comprender lo importante que puede ser poner en marcha una estrategia basada en el neuromarketing. Puedes comprender y ser consciente de donde implementar el neuromarketing en tu organización.
Sin embargo, al margen de las acciones que puedes desarrollar para tu estrategia de neuromarketing su principal objetivo es responder a la pregunta de como aumentar mis ventas online. Precisamente, en el medio online es donde más importancia puede acabar teniendo la implantación de estrategias de neuromarketing.
Los usuarios que navegan por internet van buscando emociones y nuevas experiencias, tu página web es un entorno perfecto para lograr que los usuarios puedan conocer tus productos o servicios de una forma diferente. El diseño de tu página web juega un papel fundamental a la hora de captar la atención de los usuarios y trasmitirles las emociones necesarias para conseguir que tengan interés en tu producto.
Ventajas del neuromarketing
Te contamos a continuación cuáles son las principales ventajas que pueda aportar a tu empresa el desarrollo de una estrategia de neuromarketing.
No necesitas un estudio de mercado
Con el neuromarketing no tendrás que realizar un estudio de mercado para medir y conocer las impresiones de tus usuarios respecto a tu producto o servicio. De hecho, puedes implementar estrategias de neuromarketing online que te aportarán mucha información sobre las preferencias de tus consumidores y el comportamiento que muestran cuando visitan tu web.
Ofrece datos más tangibles
Otra gran ventaja del neuromarketing es que te aporta unos resultados que son más tangibles y que podrás medir más fácilmente.
Optimizas los recursos
Con la aplicación de una estrategia de neuromarketing puedes aprovechar más los recursos que empleas ya que la información que te aporta es más completa y te facilitará aplicar una combinación de técnicas de publicidad con las que puedes comprender mejor la relación que los usuarios establecen emocionalmente con tu empresa y tu web y el comportamiento que manifiestan.
Mejoras la planificación de ventas
Al obtener una información mucho más eficaz y completa de tus usuarios también podrás optimizar la planificación de tus campañas de venta y mejorar de esta forma los resultados que obtienes.
Ventajas sobre tu competencia
La información que te ofrece una campaña de neuromarketing es mucho más rica e interesante. Podrás cuantificar aspectos emocionales de tus usuarios, sentimientos, experiencia, etc. son aspectos que tu competencia no ha medido ni tiene la posibilidad de medir si no aplica este tipo de estrategia. Esto te dar ventaja sobre ellos.
Recomendaciones para implementar el neuromarketing en nuestra web
Si tienes una página web, implementar una estrategia de neuromarketing te ofrece muchas ventajas como has podido comprobar. Sin embargo, te preguntarás cómo puedes llevar esta estrategia a la práctica en tu diseño web. Te contamos algunos consejos que puedes seguir.
Piensa bien cómo enfocas los precios en la web
Un aspecto importante es que en el ámbito web funciona mucho el neuromarketing visual, por tanto, tendrás que aplicar estrategias a la hora de fijar precios que jueguen a tu favor. El usuario acudirá a tu página movido por el dolor que le causa una necesidad por eso debes aprovechar para mostrar tus precios de forma que le resulte adecuada y agradable.
Puedes usar estrategias como fraccionar los precios para indicar un pago diario o semanal, ofrecer diferentes opciones de pago que hagan que el usuario perciba que tiene muchas posibilidades de pagar por tu producto o servicio. Un aspecto importante sería usar sinónimos de palabras como euro o precio. Puedes emplear expresiones como “por muy poco puede ser tuyo”, “llévame a casa”, etc.
Sé concreto
Un aspecto importante es que tramitas a tus usuarios las sensaciones que quieres que perciban con tu producto o servicio. En este sentido es mejor explicarle lo que puede sentir si lo compra que hablarle de términos abstractos. Puedes contarle los beneficios para él o ella de comprar tu producto o servicio, las sensaciones que tendrá y cómo se sentirá.
Ser cercano
Apelando a este sentimiento que debemos trasmitir a nuestros clientes, debes procurar explicar la información de una manera sencilla pero que le llegue. Olvídate de fórmulas comerciales tradicionales y trasmítele emociones cuando visite tu página web. Esta información le llegará mucho más que si le planteas tus productos en términos de ofertas y números.
Contenido visual
El contenido en formato audiovisual, tanto video como audio, para acompañar la explicación de tus productos o servicios ayudará en gran medida en esta estrategia porque los usuarios percibirán el mensaje más rápidamente que con el texto escrito. Si además estas imágenes tienen una carga emocional importante, será mucho mejor.
Una estrategia que puedes usar es incluir testimonios de tus clientes en tu web que hablen de cómo se han sentido o cómo se han beneficiado con tu producto o servicio.
Como puedes comprobar el neuromarketing es una nueva forma de vender para tu tienda online o página web que puede aportarte muchos beneficios tanto a nivel de nuevos clientes como a nivel de ventas. Su implementación no requiere de una gran inversión, pero si obtendrás muchos más beneficios con su puesta en marcha. Es una estrategia fundamental y necesaria hoy en día para tu página web.
Interesante artículo, saludos
Muchas gracias marco!