El SEO en general comprende una serie de técnicas y estrategias para conseguir que una página aparezca más arriba dentro del listado de resultado de Google, sin tener que pagar por hacer publicidad.
El SEO on Page es aquel que se realiza dentro de tu sitio web y para ello existen un conjunto de estrategias que puedes aplicar a tu proyecto para que se posicione mejor el contenido de tu página frente a otras.
En general, podemos decir que el SEO on Page guarda mucha relación con la analítica, la experimentación, los H1 y en cómo mejorar la experiencia del usuario cuando llega a tu página web. Se asocia al SEO White hat, el cual no está penalizado por el gigante motor de búsquedas Google, siendo un método de optimización de palabras claves hecho para perdurar en el tiempo y que por lo tanto resulta altamente recomendable.
¿Qué es el SEO On Page?
En palabras muy sencillas, podemos afirmar que el SEO on Page es la aplicación de una serie de estrategias para transmitir a Google de forma muy clara cuál es la temática que aborda nuestro sitio en línea. Esto se logra mediante la búsqueda de palabras claves que encajen con la descripción de su contenido interno.
El termino On Page hace referencia a todas las acciones que se desarrollan dentro de nuestra web, siendo el paso siguiente que debes dar tras realizar el estudio de palabras claves.
El SEO on Page se refiere a todo aquello que puedes controlar, tales como textos, fotos o enlaces internos. Mientras que a aquello que no puedes controlar se le conoce como SEO Off Page.
¿En qué consiste el SEO on page?
Estrategias de SEO on Page
Básicamente existen dos grandes estrategias de SEO on Page, que son:
1) La optimización técnica
Aquí se busca que el código sea limpio, que cargue rápidamente, que sea capaz de adaptarse bien a todos los tipos de pantallas, que cuente con todas las etiquetas que requiere y que tenga una buena arquitectura.
La web tiene que funcionar al 100% y aprovechar todos los recursos para poder posicionarse mejor dentro de los millones de opciones que muestra el motor de búsqueda.
2) Creación de contenidos optimizados
Este aspecto es otra de las bases del SEO on page, ya que el éxito depende en gran medida de los textos que contiene tu página web, ya sea en las secciones fijas o en un blog.
Por eso, es importante que los textos incluyan las palabras claves adecuadas, para que Google entienda de qué trata tu web y pueda incluirte entre los resultados principales. Pero también es importante pensar en el usuario y ofrecer un contenido atractivo y fácil de leer.
Te recomiendo que leas el artículo sobre
¿Por qué es importante el SEO on page?
La respuesta es simple. La importancia de este tipo de SEO es tan grande que debe ser tomado muy en serio si buscas posicionar cualquier tipo de contenidos dentro de tu web y conseguir tráfico permanente en ella, además de ser rentable y muy sencilla de utilizar.
Es vital de cara a una estrategia de posicionamiento, por eso debemos tener siempre en cuenta el máximo respeto a los cánones que rigen a Google en esta materia. Debemos tener en cuenta que no nos servirá de nada construir enlaces entrantes si el contenido situado a lo interno del sitio web no se encuentra realmente optimizado.
Para una estrategia de SEO On Page sólida, debes definir las prioridades de acuerdo a las necesidades del proyecto. Debemos tener mucho cuidado, ya que cuando permites la existencia de problemas de optimización interna, el resultado será catastrófico para tu estrategia de SEO, ya que Google sencillamente perderá el interés en nuestra página web.
En caso de que no seas el dueño directo del proyecto web, debes hacerle comprender al responsable del mismo acerca del grado de importancia que encierra cada cambio en la búsqueda de alcanzar un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
Estrategias de SEO on Page
Existen muchos factores importantes a considerar al momento de desarrollar una estrategia completa de SEO On Page, por ello a continuación destacaremos los más importantes que no debes dejar pasar para obtener los mejores resultados.
1) Keyword research
Consiste en el estudio de palabras claves que te facilitará la escogencia de las keywords más convenientes para tu sitio web.
2) La estructura de la web
Es fundamental que el esqueleto que da forma orgánica a la web este optimizada, ya que de lo contrario nos quedaremos detrás de nuestros competidores fácilmente. En caso de que existan errores en tu estructura web, por más engorroso que resulte, deberás cambiarla, ya que su función es vital.
3) URL Amigables
Este es otro aspecto a considerar, ya que los enlaces deben ser fáciles de comprender por el motor de búsqueda.
4) Content marketing
El marketing de contenido se trata de identificar información que pueda ser de utilidad para los usuarios que nos siguen, ya sea una tienda online, una web corporativa o un blog.
5) Internal linking
Es cada vez más tenido en cuenta por Google, tiene que ver con las formas de establecer la vinculación de los diversos enlaces localizados al interior de tu sitio web.
Te recomiendo que leas el artículo sobre
Conclusión
Cuando hablamos de SEO on Page nos referimos a todas aquellas técnicas de posicionamiento que se aplican dentro de un sitio web especifico, a través de él se logra trabajar todos los elementos sobre los que tienes control, permitiendo que te dediques a crear un sitio perfecto tanto desde el punto de vista técnico como del contenido y la experiencia para el usuario.
Tienes que pensar tu contenido en función de lo que le gusta a Google, pero además en lo que le gusta al usuario, ya que la idea es poder hacer publicaciones destinadas a satisfacer a usuarios humanos y no limitarse a solo utilizar un lenguaje máquina para conseguir tráfico, quiere decir entonces que debe existir un equilibrio.
Si quieres posicionar tu página web, entonces no puedes dejar de aplicar el SEO on page, ya que es la base para obtener un buen posicionamiento.

